MDR_Ar_SantaFe   Abrir menuMDR_Ar_SantaFe   Cerrar menu escarapela.png Avogradini  

San Miguel del Monte

El poblado de “San Miguel del Monte” creció sobre uno de los primeros Fortines: "La Guardia del Monte" mandados a construir por el “Virrey Vertiz” allá por 1776 para contener a los malones indígenas que avanzaban sobre las estancias, dificultando los arreos de ganado

El teniente coronel Francisco Juan Betvezé desarrolló el fortín de la Guardia de San Miguel del Monte Gárgano. En 1778 amparaba un pequeño caserío sobre la orilla norte, cerca de la boca del arroyo Totoral. La población era de ocho familias, pero otras se sumaron pronto y el 18 de noviembre de 1789 se informó al virrey la construcción de una capilla: esa fecha sirve hoy para memorar la fundación de San Miguel del Monte.

A principios del siglo XIX la zona se caracterizaba por ser el centro de las actividades militares de frontera.Por esos tiempos en joven estanciero Juan Manuel de Rosas en sociedad con Juan Terrero y Luis Dorrego, compraron campos a don Julián del Molino Torres, sobre el rio Salado a 30kms de Monte, dando origen a la estancia “Los Cerrillos”


El Rancho de Juan Manuel de Rosas

En la ciudad puede visitarse una verdadera reliquia histórica: El Rancho que habitaba Juan Manuel de Rosas en la estancia “Los Cerrillos” que fué construido en 1817, como la parte central de un fuerte protegido por pozos y cañones.

<<-- Rancho que habitaba Juan Manuel de Rosas en “Los Cerrillos”

Se realizó con la técnica rural típica de la época, el adobe, la mezcla de barro, paja y bosta de caballo. El techo fue tejido a mano por nativos pampa, trenzando pasto dulce sobre una estructura armada de cañas de tacuara. Finalmente, en el exterior se colocó una cubierta de paja prensada.

Posee una distribución de 5 habitaciones en total, abarcando unos 25 metros de extensión en todo su largo. Es la única vivienda en el país construida con este sistema y que se mantiene en pie hasta el día de hoy.

Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales, "Los colorados del Monte", que participaron en las luchas de las provincias defendiendo las instituciones.

Lo impactante de este Rancho, además de su valor histórico, es la particularidad de su ubicación actual, ya que fue trasladado desde la estancia Los Cerrillos hasta la esquina de Belgrano y Soler.

En 1987, el Intendente Raúl Iribarne, de esa época, decide, junto a la familia Bemberg, nuevos dueños de la estancia, trasladar El Rancho al casco urbano de Monte. Luego de 3 meses y de una obra sin precedentes hasta la fecha, El Rancho recorrió 60 kilómetros en un carretón de 120 ruedas para reposar de manera definitiva en su nueva ubicación.

Este emblema de Monte, ha albergado múltiples reliquias históricas de nuestra patria. Destacando entre todas ellas la réplica número 5 del sable del libertador José de San Martín.

Rancho_de_Rosas_traslado_en_Carreton.jpg

<<-- Traslado del Rancho de Rosas en Carreton

El célebre rancho fue protagonista de una hazaña de la ingeniería en 1987. Montado en un carretón de 120 ruedas hidráulicas, el rancho –de 5 m de ancho por 24 m de largo– recorrió 60 km desde su emplazamiento original en la estancia Los Cerrillos hasta su ubicación actual en San Miguel del Monte en el lugar exacto que ocupaba en 1774 el fortín de la Guardia del Monte.

Una curiosidad relacionada con una tradición de virtudes de caballos y gauchos: San Miguel del Monte es una de las zonas donde más se practica el "Polo" de la Argentina, que a su vez ocupa un lugar destacado en el mundo. Este deporte , tiene en Monte más de cincuenta canchas en actividad y gran cantidad de establecimientos dedicados a la cría de caballos (haras). El club local se llama Guardia del Monte y fue fundado en 1934. Organiza actualmente (2007) la competencia por las copas Las Estancias (handicap) y Guardia del Monte (abierto). Sus colores son una camiseta roja con una franja blanca vertical.


Video recomendado:

<<-- "Traslado del Rancho de Rosas"
      - Documental - Canal Gloria Leiva -
- Unica construcción realizada en adobe -
- que fue trasladada en un carretón -
- al casco histórico de San Miguel del Monte -


Fuentes:
1) Rancho de Rosas. www.guiaturista.com.ar
2) El Rancho que se mudo en carreton. www.lanacion.com.ar/revista lugares
3) La esquina rosada. www.pagina12.com.ar
4) Los Cerrillos. www.lagazeta.com.ar
5) Relato de la Historia del Rancho de Rosas. www.narramelo.com