MDR_Ar_SantaFe   Abrir menuMDR_Ar_SantaFe   Cerrar menu escarapela.png Avogradini  

3.a) Guerra del Paraná. (1845-1850)
La flota anglo-francesa salió de Montevideo hacia Corrientes, el 20 de octubre de 1845 y regresó en agosto de 1846.

Vuelta-de-obligado-3.jpg
Vista panorámica que los puntos de interés en la "Guerra del Paraná (1845-1850).

Mapa del recorrido de la flota Anglo-francesa, durante la Guerra del Paraná

- 20 de nov de 1845 - “Batalla de la Vuelta de Obligado”
a 19kms (4 leguas) al norte de "San Pedro",

- 22 de nov de 1845 - "Batalla Paso del Tonelero"
a 16kms (3,5 leguas) al sur de "San Nicolas de los Arroyos" (también el 9.ene.1846)

- 16 de ene de 1846 - “Segundo Combate de San Lorenzo”,
en el mismo lugar donde el general "San Martín" con sus granaderos enfrentó a las tropas realistas el 3 de febrero de 1813, conocido hoy como "Campo de la Gloria",

- 2 de jun de 1846 - Regreso de la flota Ango-francesa
desde el puerto de Goya, en Corrientes rumbo a Montevideo.

- 4 de jun de 1846 - Combate de “Punta Quebracho”
a 8kms (1.5 leguas) al norte de San Lorenzo,
- El 14 de julio de 1847 Inglaterra cesó el bloqueo.
- El 16 de junio de 1848 Francia cesó el bloqueo.
- En noviembre de 1848 Las fuerzas francesas evacuaron la isla Martín García.
- Los barcos argentinos capturados ilegalmente son devueltos; se rindió homenaje a la bandera de la Confederación Argentina con un saludo de 21 cañonazos de cada una de las escuadras invasoras frente al puerto de Buenos Aires; y se dio reconocimiento a la Soberanía de Argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores.

Las fuerzas de la "Confederación Argentina" eran comandadas por A) Lucio Norberto Mansilla (óleo de Jean Philippe Goulu de 1827 - Museo Histórico Nacional) y B) Juan Bautista Thorne. La escuadra anglo-francesa era comandada por los almirantes C) Massieu de Clerval y D) sir Charles Hotham. El comandante de la escuadra francesa fue Antoine-Louis Deffaudis y el comandante de la escuadra inglesa fue Samuel Inglefield


Indice:

0) Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata.
Entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850.
1) El robo de la escuadra.
Puerto de Montevideo. 3 de agosto de 1845.
2) Los Vapores de Guerra.
Una innovación en la navegación marítima. Los buques ya que no dependían tanto de los vientos y corrientes.
3.a) Guerra del Paraná. (1845-1850)
La flota anglo-francesa salió de Montevideo hacia Corrientes, el 20 de octubre de 1845 y regresó en agosto de 1846.
3.b) Batalla de la Vuelta de Obligado.
A 19kms (4 leguas) al norte de "San Pedro". 20 de nov de 1845
3.c) Batalla Paso del Tonelero.
3,5 leguas (16kms) al sur de "San Nicolas de los Arroyos", el 22 de noviembre de 1845 y 9 de Enero de 1846.
3.d) Segundo Combate de San Lorenzo. 16 de enero de 1846.
"Campo de la Gloria", en el mismo lugar donde el general "Jose de San Martín" con sus granaderos enfrentó a las tropas realistas el 3 de febrero de 1813.
3.e) El convoy mercante arriba a Corrientes.
El 2 de junio de 1846, la flota Anglo-francesa inicia el regreso a Montevideo desde el puerto de Goya.
3.f) Batalla de Punta Quebracho.
Una legua y media al Norte de San Lorenzo, el 4 de junio de 1846.
4) Día de la Soberanía Nacional.
El 20 de noviembre ha sido consagrado por la ley nacional nº 20.770, como el “Día de la Soberanía Nacional” basándose en los acontecimientos ocurridos ese día del año 1845 en la Vuelta de Obligado.