3.c) Batalla Paso del Tonelero
3,5 leguas (16kms) al sur de "San Nicolas de los Arroyos", el 22 de noviembre de 1845 y 9 de Enero de 1846.
Cruz conmemorativa en el Paraje El Tonelero. Nota: en este lugar tuvieron lugar tres batallas, las primeras dos: el 22 de noviembre de 1845 y 9 de Enero de 1846 contra la flota alglo-francesa en el marco de la “Guerra del Paraná” y la otra el 17 de diciembre de 1851 contra la flota imperial del Brasil en el marco de la Campaña del Ejercito Grande que terminó con la victoria de Urquiza en la Batalla de Caseros; ambas durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Por tratarse de un suceso acontecido apenas dos días después de la batalla de la "Vuelta de Obligado", ha pasado casi desapercibida en las crónicas históricas posteriores, ello en virtud de que el 20 de noviembre de 1845 acaparó la atención de periodistas nacionales e internacionales con igual margen de interés y magnitud.
El lugar se llama así –Tonelero- porque en donde hoy se encuentra la isla de las Lechiguanas, justo frente a la costa donde Mansilla defendió la posición, había unos viejos españoles que hacían toneles, de ahí lo de Tonelero: y en otra isla más pequeña situada más adentro, estaba la bodega. Este corredor del Paraná era, junto al de la zona de la Vuelta de Obligado, el que más cerca pasaba de la costa, de allí que el Tonelero se convirtió de 1845 a 1851 en un sitio indispensable para atacar a las flotas anglo-francesas, primero, y del Imperio del Brasil despues en 1851 en el marco de otra guerra.
Indice:
0) Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata.
Entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850.
1) El robo de la escuadra.
Puerto de Montevideo. 3 de agosto de 1845.
2) Los Vapores de Guerra.
Una innovación en la navegación marítima. Los buques ya que no dependían tanto de los vientos y corrientes.
3.a) Guerra del Paraná. (1845-1850)
La flota anglo-francesa salió de Montevideo hacia Corrientes, el 20 de octubre de 1845 y regresó en agosto de 1846.
3.b) Batalla de la Vuelta de Obligado.
A 19kms (4 leguas) al norte de "San Pedro". 20 de nov de 1845
3.c) Batalla Paso del Tonelero.
3,5 leguas (16kms) al sur de "San Nicolas de los Arroyos", el 22 de noviembre de 1845 y 9 de Enero de 1846.
3.d) Segundo Combate de San Lorenzo. 16 de enero de 1846.
"Campo de la Gloria", en el mismo lugar donde el general "Jose de San Martín" con sus granaderos enfrentó a las tropas realistas el 3 de febrero de 1813.
3.e) El convoy mercante arriba a Corrientes.
El 2 de junio de 1846, la flota Anglo-francesa inicia el regreso a Montevideo desde el puerto de Goya.
3.f) Batalla de Punta Quebracho.
Una legua y media al Norte de San Lorenzo, el 4 de junio de 1846.
4) Día de la Soberanía Nacional.
El 20 de noviembre ha sido consagrado por la ley nacional nº 20.770, como el “Día de la Soberanía Nacional” basándose en los acontecimientos ocurridos ese día del año 1845 en la Vuelta de Obligado.